Por Resify


LA NECESIDAD DE INSCRIPCIÓN O NO DEL CERTIFICADO DE MATRIMONIO EN EL REGISTRO CIVIL

  1. CÓNYUGE ESPAÑOL CON NACIONAL DE TERCER ESTADO
  2. CÓNYUGE COMUNITARIO CON NACIONAL DE TERCER ESTADO

1.CÓNYUGE ESPAÑOL Y CÓNYUGE NACIONAL DE TERCER ESTADO

Cuando uno de los cónyuges es español, la documentación necesaria para probar el vínculo depende de la forma en la que se ha contraído matrimonio:

Si el matrimonio se contrae ante autoridad extranjera, pero una de las partes está domiciliada en España, el Registro competente para la inscripción es el Central, aunque la DGRN ha reiterado que también es posible la inscripción en el Consular en virtud del principio de auxilio registral.

2. CÓNYUGE NACIONAL COMUNITARIO Y CÓNYUGE NACIONAL DE TERCER ESTADO

Ha de distinguirse si se han casado:

Es preceptivo el certificado de inscripción del matrimonio en el Registro Civil del país del que es nacional el comunitario, independientemente del lugar donde hayan contraído matrimonio. Así se asegura que en el país de origen de la UE el matrimonio es válido.

En estos casos basta el certificado del Registro Civil español.

CONCLUSIÓN:

En definitiva, para probar el vínculo conyugal es imprescindible el certificado del Registro:

¡IMPORTANTE!

Solo podrá exigirse que el matrimonio esté inscrito en un Registro Civil de un país de la UE cuando la Normativa de dicho país de la UE exija la inscripción del matrimonio en su Registro Civil para que el matrimonio despliegue sus efectos en dicho país; es decir, también podrá aportarse certificado de matrimonio del país del extracomunitario o del país de celebración del matrimonio, cuando no sea obligatoria la inscripción del matrimonio en un Registro Nacional del país del ciudadano comunitario para que despliegue sus efectos en dicho país.

Países que requieren la inscripción del matrimonio en el Registro Nacional o equivalente del país comunitario para que se considere válido y por tanto se deberá aportar el Certificado de Matrimonio del país del ciudadano comunitario:

Países que NO requieren la inscripción del matrimonio en el Registro Nacional o equivalente del país comunitario para que se considere válido, por lo que se podrá aportar el Certificado de Matrimonio del país del ciudadano extracomunitario o el Certificado de Matrimonio del país de celebración del mismo:

*Los ciudadanos del Reino Unido, que residen en España, también podrán acreditar su matrimonio con un ciudadano extracomunitario mediante certificación de los Consulados Británicos en España. Los certificados de matrimonio, cuando proceda, deberán venir debidamente apostillados o legalizados y, en su caso, traducidos.